Imagen con el logotipo de SENACYT - Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación

Becas SENACYT de Maestrías identificadas por la Autoridad del Canal de Panamá, 2024

Becas IFARHU-SENACYT para maestrías y doctorados en áreas de conocimiento específicas.

Inicio Convocatoria
14/08/2024
Cierre Convocatoria
14/11/2024
Estatus
CONVOCATORIA
Cerrada

Información de la beca

01
Presentación de la beca
                                

Hoy quiero hablarte sobre una oportunidad que podría transformar tu futuro académico y profesional: la convocatoria de becas IFARHU-SENACYT, dirigida a maestrías y doctorados en áreas específicas identificadas por la SENACYT y el Canal de Panamá. Este programa tiene como objetivo principal la formación de profesionales altamente capacitados para la investigación e innovación en Panamá. Está abierta a ciudadanos panameños con título de licenciatura que deseen profundizar en áreas de excelencia y contribuir al desarrollo del país. Este es un paso crucial si buscas crecer en el ámbito académico y profesional. QUÉ OBTENDRÁS CON ESTA BECA Al ser becado, puedes optar por una asignación anual de hasta 6000 Balboas, lo que significa que tu formación podría ser cubierta hasta en un 100%, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria de la SENACYT. Además, si trabajas para el Canal de Panamá, ellos cubrirán el 50% del costo de la beca. La duración de estas becas es de hasta dos años, permitiéndote concentrarte en tus estudios a tiempo completo. En cuanto a las áreas de estudio, la beca cubre diversas disciplinas que son prioritarias para el desarrollo del país, y cada área tiene un listado específico de carreras y universidades autorizadas por el Canal de Panamá. Entonces, tendrás acceso a programas alineados con las necesidades de crecimiento nacional. Para que puedas aplicar, deberás cumplir con varios requisitos. Todos los postulantes deben ser panameños y presentar una serie de documentos esenciales, como el formulario de solicitud completado, tíitulo académico, cartas de referencia, y un ensayo sobre el impacto que tendrá tu formación en el país. Además, es importante que tengas un índice académico mínimo de 2.00 sobre 3.00. Estas oportunidades no solo amplían tu visión del mundo, sino que también te dotan de herramientas valiosas en tu campo de estudio. Y si esta convocatoria se alinea con tus intereses, te ayudará a forjar un camino sólido para tu futuro profesional. Así que, si sientes que cumples con los requisitos expuestos y la información te ha resonado, ¡sigue leyendo! En el resto de esta página, encontrarás detalles útiles sobre cómo aplicar a esta increíble beca. ¡No la dejes pasar!

02
¿Quién concede la beca?
La beca es concedida por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en colaboración con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
03
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
                                

Las Becas IFARHU-SENACYT están dirigidas a personas de nacionalidad panameña que posean un grado de licenciatura o un equivalente. Este programa se enfoca en aquellos interesados en realizar estudios de maestría en áreas específicas identificadas por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y en colaboración con un socio estratégico, el Canal de Panamá. Las características de los candidatos incluyen un nivel académico mínimo de 2.00 sobre 3.00 en su carrera de licenciatura y la disposición para estudiar a tiempo completo y en modalidad presencial. Además, se requiere que los postulantes presenten documentación que respalde su solicitud, como cartas de referencia y un ensayo sobre el impacto que tendrán sus estudios en el país. Los estudios deben ser realizados en universidades específicamente listadas por el Canal de Panamá, asegurando que los seleccionados obtengan una formación de calidad en centros de excelencia. Se debe destacar que este programa no contempla apoyo económico para gastos familiares, y la beca irá destinada exclusivamente al becario, lo que resalta la importancia de contar con un compromiso individual claro hacia el desarrollo profesional y académico. Principales objetivos de la convocatoria: 1. Formación de Recursos Humanos Especializados: Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales panameños en áreas prioritarias para el desarrollo del país, impulsando así la investigación y la innovación. 2. Apoyo a la Investigación y la Innovación: Uno de los pilares de estas becas es fomentar proyectos que contribuyan a la productividad y el avance en sectores clave, alineándose con las necesidades del país. 3. Fomento del Liderazgo Profesional: Se busca que los candidatos seleccionados no solo se formen académicamente, sino que también se conviertan en líderes en sus áreas de actuación una vez finalizados sus estudios.

04
¿Qué beneficios ofrecen las Becas SENACYT de Maestrías identificadas por la Autoridad del Canal de Panamá, 2024?
Dotación / Estipendio / Apoyo económico / Salario
Alojamiento
Alimentación / Manutención / Comedor / Despensa
Matrícula / Colegiaturas
Asesoría
Trámites / Visa
Duración de la beca > 1 año
                                Los beneficios que ofrece la beca incluyen:
1. Asignación anual de hasta B/.6000.00 para la cobertura de los estudios de maestría o doctorado en áreas específicas.
2. Oportunidad de recibir hasta B/.25000.00 como la cantidad total máxima disponible durante la duración de la beca.
3. Cobertura de hasta el 100% del costo de matrícula en universidades aprobadas según el listado establecido.
4. Asignación de manutención, cuyo monto variará de acuerdo al país, región y universidad donde se realicen los estudios.
5. Subsidio del 50% del costo de la beca para empleados del Canal de Panamá, lo que representa un apoyo adicional significativo.
6. Duración de la beca de hasta dos años, adecuada para la culminación de los programas de grado previstos.
7. Trámite y cobertura de visa, eliminando esta carga adicional para los becarios que estudien en el extranjero.
8. Apoyo administrativo para la matrícula en universidades reconocidas, garantizando la correcta aplicación y admisión.

En mi opinión, estos beneficios son muy importantes para el éxito académico. Cada partida de financiamiento, desde la cobertura de matrícula hasta la manutención, puede ser la diferencia entre un estudiante atrapado en el dilema financiero y uno que puede concentrarse completamente en sus estudios. Este tipo de beca puede permitirte acceder a un aprendizaje de calibre internacional, sin las preocupaciones económicas que usualmente acechan a los estudiantes.                            
05
¿En qué país(es) podrás estudiar?
06
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
08
¿Para qué nivel es la beca?
Maestría / Especialidad
09
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SENACYT de Maestrías identificadas por la Autoridad del Canal de Panamá, 2024?
                                

Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Ser de nacionalidad panameña. 2. Tener un grado de licenciatura o equivalente. 3. Completar y firmar el formulario de solicitud de la beca. 4. Presentar una nota de aceptación o evidencia del trámite para la admisión en el programa de estudio de acuerdo con el anuncio de la convocatoria. 5. Proporcionar una copia del diploma académico de licenciatura. 6. Presentar la copia de los créditos de licenciatura que evidencien un índice académico mínimo de 2.00/3.00 o su equivalente. 7. Escribir un ensayo que explique el impacto de los estudios para los que aplica, sus objetivos, motivación y visión. El ensayo debe tener un máximo de tres páginas. 8. Incluir tres cartas de referencia académica o profesional, debidamente firmadas. 9. Estar Paz y Salvo en el IFARHU, gestionando el respectivo proceso. 10. Estar Paz y Salvo en la SENACYT. 11. Entregar una hoja de vida actualizada que incluya todos sus méritos o experiencias académicas. 12. Presentar una copia de la cédula de identidad personal, ambas caras en una misma página. 13. Incluir el programa académico de la universidad sugerida. 14. Completar un formulario de presupuesto de la universidad sugerida. 15. Proveer evidencia de que la maestría se realizará en modalidad presencial y a tiempo completo. 16. Firmar una declaración jurada que consigne la aceptación del Reglamento del Programa de Becas IFARHU-SENACYT. 17. Llenar el formulario de solicitud de becas IFARHU-SENACYT. 18. Presentar una carta de aval del Canal de Panamá, si es trabajador del mismo. No son elegibles: 1. Aspirantes que no sean de nacionalidad panameña. 2. Personas que no cuenten con un grado de licenciatura o equivalente. 3. Aspirantes cuyo índice académico sea inferior a 2.00/3.00. 4. Aquellos que no cumplen con los requisitos de aceptación en la universidad especificada. 5. Personas que no gestionen su situación de Paz y Salvo en el IFARHU y SENACYT. 6. Aspirantes que no presenten toda la documentación requerida según el orden establecido. Es fundamental que verifiques si cumples con todos los requisitos mencionados, ya que, si no los satisfaces, tu solicitud podría ser desestimada sin más trámite.

10
¿Cómo hago la solicitud?
                                El proceso de solicitud de la beca IFARHU-SENACYT para estudios de maestría o doctorado es un camino emocionante que puede abrirte muchas puertas. Para que puedas aprovechar esta oportunidad, es fundamental que sigas algunos pasos importantes al realizar tu solicitud. 

Primero, deberás cumplir con la entrega de una serie de documentos en un formato específico. Todos los documentos deben ser enviados en un solo archivo PDF a través de correo electrónico a la dirección bmacp@senacyt.gob.pa, y es importante que no excedan los 10 MB en total. Antes de enviar tu solicitud, asegúrate de incluir los documentos en el orden solicitado en la página web de SENACYT. El primer paso es completar el formulario de solicitud de la beca, el cual se encuentra disponible en su sitio oficial. 

Recuerda que la copia del diploma académico de licenciatura y la copia de los créditos son esenciales. Ambos documentos deben estar debidamente firmados y en español, o si son del extranjero, presentarse con la traducción simple correspondiente. Además, no olvides el ensayo que explique el impacto potencial de tus estudios en el país, así como las cartas de referencia requeridas. Es crucial que todos estos documentos estén en el formato requerido para evitar cualquier inconveniente que pueda llevar a la descalificación de tu postulación.

Es importante que, antes de realizar tu solicitud, verifiques que cumples con todos los requisitos y que tienes la documentación necesaria en orden. Revisar esta información es crucial para evitar que tu solicitud sea rechazada; un pequeño error, como no adjuntar un documento o presentarlo en un formato incorrecto, puede costarte la oportunidad de competir por la beca. Te recomiendo no dejar la aplicación para el último minuto; un imprevisto como una caída del sistema o un corte de luz en casa puede ser el obstáculo que impida tu postulación. Tómate tu tiempo, organiza bien tus documentos y asegúrate de que todo esté en regla para maximizar tus posibilidades de éxito.                            
11
¿Qué documentos necesito?
                                

Los documentos solicitados son los siguientes: 1. Formulario de solicitud de la beca debidamente completado y firmado. 2. Nota de aceptación o evidencia del trámite de la solicitud de admisión en el programa de estudio en la universidad sugerida (puede presentar correo, aplicación en línea o admisión definitiva). 3. Copia del diploma académico de licenciatura. 4. Copia de los créditos de licenciatura con un índice académico mínimo de 2.00/3.00 o su equivalencia. 5. Presentar un ensayo de máximo tres (3) páginas que explique el impacto de los estudios para el país, junto con los objetivos, motivación y visión del aspirante. 6. Tres (3) cartas de referencia académica o profesional, debidamente firmadas. 7. Paz y Salvo del IFARHU, gestionado directamente en el IFARHU o a través de la plataforma Panamá Digital. 8. Estar Paz y Salvo en la SENACYT, que será verificado por el Coordinador. 9. Hoja de vida actualizada que incluya todos los méritos o experiencias académicas. 10. Copia de la cédula de identidad personal, ambas caras en una misma página. 11. Copia del programa académico de la universidad sugerida. 12. Formulario de presupuesto de la universidad sugerida. 13. Evidencia del centro de estudio que indique que la maestría se cursa en modalidad presencial y a tiempo completo. 14. Declaración jurada firmada por el aspirante, confirmando haber leído y aceptado el Reglamento del Programa de Becas IFARHU-SENACYT. 15. Llenar el formulario de solicitud de becas IFARHU-SENACYT. 16. Carta de aval del Canal de Panamá (solo para trabajadores del Canal de Panamá).

12
¿Cómo se hace la selección del becario?
                                Aspectos relevantes del proceso: 
1. Los candidatos deben completar y firmar el formulario de solicitud de la beca.
2. Deben enviar una nota de aceptación o comprobante del trámite de admisión en la universidad sugerida.
3. Se requiere presentar la copia del diploma y créditos de licenciatura con un índice académico mínimo de 2.00/3.00.
4. Los aspirantes deben presentar un ensayo sobre el impacto de sus estudios en el país.
5. Es necesario incluir tres cartas de referencia académica o profesional.
6. Se debe obtener un "paz y salvo" del IFARHU y de la SENACYT.
7. Se requiere una hoja de vida actualizada y otros documentos específicos según el anuncio.
8. La documentación debe ser entregada en el orden establecido y en un solo archivo PDF por correo electrónico antes de la fecha y hora de cierre.

Los criterios de selección más importantes son:
1. Calidad académica del candidato, evidenciada por el índice académico y documentos entregados.
2. Impacto potencial de los estudios en el desarrollo del país, expuesto en el ensayo.
3. Valoración de las cartas de referencia, que respalden la capacidad del candidato.
4. Demostración de compromiso con la formación profesional y la investigación.
5. Adecuación del centro de estudio propuesto con las áreas prioritarias definidas por la SENACYT.                            
13
¿Qué más necesito saber?
                                Los estudios que se pueden realizar con esta beca incluyen:
1. Maestría en Educación
2. Maestría en Ciencia de Datos
3. Maestría en Ingeniería Ambiental
4. Maestría en Innovación y Tecnología
5. Maestría en Gestión de Recursos Hídricos
6. Maestría en Transporte Marítimo y Logística
7. Maestría en Salud Pública
8. Maestría en Desarrollo Sostenible
9. Doctorado en áreas de investigación relacionadas con la canalización y operación del Canal de Panamá

Instituciones donde podrás estudiar con esta beca:
Las maestrías deberán cursarse en universidades designadas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), las cuales son consideradas centros de excelencia en las áreas específicas del conocimiento.

Otros elementos importantes de la convocatoria:
- La duración de las becas es de hasta dos años, dependiendo del plan de estudio del programa seleccionado.
- La convocatoria se centra en la formación del recurso humano con competencias especializadas que fortalezcan áreas prioritarias productivas en Panamá.
- Los estudios deben cursarse en modalidad presencial y a tiempo completo, lo que permite una inmersión total en el ámbito académico y profesional.                            
14
¿Cuáles son las fechas clave?
                                

Aquí tienes la lista de fechas importantes de la convocatoria de becas IFARHU-SENACYT para el año 2024: Fecha de inicio de la convocatoria: 14 de agosto de 2024. Fecha de cierre de la convocatoria: 14 de noviembre de 2024 hasta las 3:00 P.M. hora exacta.

15
¿A quién le pregunto por esta beca?
                                

Aquí tienes la información de contacto relevante para la Convocatoria de Becas IFARHU-SENACYT: e-mail: bmacp@senacyt.gob.pa Página web: www.senacyt.gob.pa Teléfono: 517-0133 / 517-0014 ext. 1133 Recuerda que este programa está dirigido a personas de nacionalidad panameña que deseen realizar estudios de maestría en áreas específicas. Si cumples con los requisitos, ¡no dudes en aplicar!

16
Preguntas frecuentes
                            

1. ¿Quiénes pueden postularse al Programa de Becas IFARHU-SENACYT para maestrías? Personas de nacionalidad panameña que cuenten con un grado de licenciatura o equivalente y estén interesados en realizar estudios de maestría en las áreas específicas identificadas por la SENACYT y el Canal de Panamá. 2. ¿Cuál es la duración y el monto de las becas ofrecidas? Las becas tienen una duración de hasta dos años y pueden asignar hasta B/.6000.00 anuales, con un monto total que no exceda B/.25000.00. Sin embargo, la SENACYT se reserva el derecho de otorgar becas parciales según disponibilidad presupuestaria. 3. ¿Qué requisitos deben cumplirse para solicitar la beca? Debes presentar un formulario de solicitud completado, un ensayo sobre el impacto de tus estudios, cartas de referencia, copia de tu diploma de licenciatura y otros documentos que puedes consultar en detalle en el anuncio de la convocatoria y en la página de SENACYT. 4. ¿Es necesario cursar los estudios de forma presencial? Sí, los estudios de maestría deben realizarse en modalidad presencial y a tiempo completo. Además, la institución donde se realicen los estudios debe estar en el listado de universidades publicado por la SENACYT. 5. ¿Cómo se evaluarán las solicitudes para la beca? Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión Evaluadora Externa, encargada de aplicar criterios de meritocracia. La SENACYT se reserva el derecho de no adjudicar becas si las solicitudes no cumplen con los estándares requeridos o por limitaciones presupuestarias.

Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Estudiar en Alemania
Cosas que debes saber
Estudiar en España
Cosas que debes saber
Aviso importante:
Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros con fines exclusivamente de divulgación. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas sin fronteras será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.